ANTIBIOTICOS NATURALES

13.11.2012 10:47

El tiempo nos trae a todos de cabeza, hace frío, al rato sale el sol, luego se pone a llover… con estos cambios de temperatura no es de extrañar que muchos estéis resfriados o empezando a notar sus síntomas. En muchas ocasiones, por no querer ir al médico por una simple tos, nos automedicamos en casa con medicamentos que ya hemos tomado otras veces. Hacer esto con los antibióticos es contraproducente, porque, aunque en el momento notas sus efectos y acabarán curándote ese resfriado, a largo plazo si hacemos un mal uso de ellos, pierden su eficacia.

Además de este motivo, si sois de los que no os gusta abusar de los medicamentos y preferís remedios más caseros y menos sintéticos, os traemos una serie de antibióticos naturales fáciles de conseguir, o incluso que tendréis por casa, y os ayudarán a combatir los resfriados.

 

Sin ir mas lejos, yo tendre que probar con alguno de estos remedios, tengo un resfriado de narices y el bisolgrip se queda corto... Provaré con las perlas de AJO del mercadona, por ahora no quiero matar a alguien con aliento de vampiro, o parecerme a SORAYA en uno de los capitulos de "AIDA"


Cómo tomar antibióticos naturales

  • Dientes de ajo: concentrado de antisépticas para mantener a raya a los virus. Muy eficaz para gripes y resfriados. Debes tomarlo crudo añadido en ensaladas o sopas 5 veces al día, pero si no puedes, machácalo con perejil y tómalo con una cucharada de miel y limón.
  • Canela en rama: detiene las infecciones y aumenta la energía para afrontar los resfriados. Una infusión con agua hervida y un palito de canela mezclado con zumo de naranja y miel.
  • Miel: tiene propiedades antisépticas, expectorantes, vigorizantes y cicatrizantes. Además de ser buena para resfriados, sirve de pomada antibiótica para heridas, para ello sólo hay que aplicarla directamente. Si tomas una cucharada de miel cada mañana aumentarás la hemogoblina que previene las infecciones.
  • Vahos de hierbas: menta, pino y eucalipto, son las mejores hierbas para despejar nariz y garganta. Mezcla en 1 litro de agua hirviendo hojas de las tres hierbas que hemos mencionado, ponte sobre el recipiente y con una toalla sobre la cabeza inclínate e inhala durante 10 minutos los vapores.
  • Jengibre: tiene propiedades antisépticas, calóricas, antiinflamatorias, reduce la tos y ayuda a expectorar las mucosidades. Podemos añadir la raíz rallada a ensaladas, purés y verduras. También puedes utilizarla en polvo para hacer infusiones.
  • Lavanda y cebolla: perfecto para reducir los ataques de tos y conciliar el sueño. Hacemos una especie de saquito con una tela fina, y metemos dentro ramas de lavanda y trocitos de cebolla recién cortada, lo colocamos cerca de la almohada antes de dormir y…¡dulces sueños!
  • Regaliz: la raíz de regaliz tiene un efecto antiinflamatorio y expectorante que alivia la congestión, además de ser un buen relajante muscular y antioxidante. Realizamos una infusión con la decocción de la corteza de regaliz, es aconsejable no tomar más de 3 tazas al día.
  • Zanahoria, naranja y levadura de cerveza: conseguiremos proteger las mucosas de la garganta y los pulmones y reforzar el sistema inmune, tomando un zumo hecho a base de zanahoria, naranja y una cucharada de levadura de cerveza.
  • ¿Qué otros remedios caseros conocéis o utilizáis para prevenir y curar los resfriados?