GOMINOLAS 100% VEGANAS CON ALGA AGAR-AGAR

30.10.2012 07:38

Buenos dias a todos!!!

Normalemente, no incluyo reposteria ni cocina en mi blog, pero esta receta me ha parecido muy interesante, así que quizas destine a partir de ahora el apartado blog para cosas de este tipo que no entren en la categoria cosmetica pero que cumplan con el requisito de NO SUFRIMIENTO ANIMAL.

 Ya falta poco para hallowen...y como buena anfitriona este año ya no me pillan los niños con caramelos de menta para la tos!!! este año me he propuesto hacer unas gominolas 100% vegetales y ademas sanísimas!!!!

 

  • Golosina casera: fruta, azúcar, y agar-agar
  •  Golosina industrial: (dependiendo de la marca y el color) Sacarosa, sirope de glucosa, ácido cítrico, ácido láctico, ácido tartárico, dextrosa, fructosa, Tartracina3 (E-102), Amarillo de quinoleína (E-104, Amarillo anaranjado S 3(E-110), Azorrubina3 (E-122), Rojo cochinilla3 A (E-124, que por cierto, es un insecto!, Rojo Allura3AC (E-129, Azul Patente V (E-131). Podéis encontrar más información aquí

Os pondré en antecentes ¿sabéis de donde vienen normalmente la gelatina utilizada en las gominolas? la gelatina es una sustancia de origen animal formada por proteinas y usada en la alimentacion. Se extrae de pieles, huesos y otros tejidos animales mediante tratamiento con alcalis o con acidos. Es muy dificil de digerir y aunque sea 100% proteina su valor nutritivo es imcompleto al ser deficiente en ciertos aminoacidos esenciales. En el comercio se puede encontrar preparada junto con azucar, edulcorantes, colorantes y potenciadores del sabor.

Efectos beneficiosos para el organismo

El agar-agar puede presentar efectos beneficiosos como complemento dietético sobre el organismo humano, por tratarse de una fibra soluble, no absorbible.

• Gracias a su capacidad de retención de agua y de formación de geles, facilita la evacuación intestinal. Por esta razón puede constituir un buen laxante suave.
• Dificulta la reabsorción de colesterol y toxinas en el colon.
• Es adecuado para personas que siguen dietas de control de peso.

• Puede aportar oligoelementos importantes para la salud (ácido fólico, magnesio, yodo).

 

Y ahora, ¿De donde viene la gelatina del alga agar- agar?

El agar-agar es una gelatina vegetal de origen marino que se obtiene a partir de diversas especies de algas rojas (división Rhodophyceae) de los siguientes géneros: Geltdium, Gracllarla, Pterocleda, Ceramium, GIgartína. Estas algas se suelen recolectar en la playa, durante la marea baja, aunque las de mejor calidad son las que recogen los submarinistas. Algunas especies de estas algas son bastante comunes en la costa cantábrica, que es en la actualidad una de las principales zonas productoras de agar en Europa. En las costas atlánticas europeas incluso existen cultivos de algas de agar.

 

Ahora me pregunto,  ¿miraréis a las gominolas de la misma manera?

 

GOMINOLAS 100%  NATURALES

Tiempo prep: 10 min
Tiempo cocción: 5 min
Total: 15 min
Raciones: muchas

Ingredientes:


250 gr de puré o zumo de frutas (personalmente, prefiero puré, la textura queda más lograda)
200 gr de agua
100 a 200 gr de azúcar.
4 a 8 gr de agar-agar en polvo (recomiendo 8 gr)

Dificultad: fácil no, lo siguiente

Elaboración tradicional:

Ponemos a hervir el agua, y cuando hierva, espolvoreamos sobre ella el agar-agar en polvo y sin apartar del fuego, removemos constantemente dejando hervir durante dos minutos más.

Aparte, mezclamos el puré de fresas o el zumo de naranja con el azúcar (usé 150 gr).

Apartamos del fuego el agar-agar, mezclamos con la fruta, y devolvemos al fuego. Removemos sin parar durante 2 minutos más, vertemos en el molde o moldes elegidos y dejamos enfriar a temperatura ambiente. En una hora está listo para degustar, aunque se puede dejar toda la noche cuajando. Si se va a conservar más tiempo, recomiendo usar el frigorífico.

Para presentar la gelatina de naranja en las cáscaras de naraja, no hay más que lavar muy bien las naranjas antes de hacer el zumo, conservar las cáscaras después de hacer el zumo, quitar bien los restos de naranja, y verter en ellas la mezcla, dejando enfriar después.

Nota 1: El agar-agar es una sustancia gelatinosa derivada de algas marinas, que se puede adquirir en supermercados de El Corte Inglés, herboristerías, y gran parte de las tiendas de repostería online. Por lo tanto, es un producto totalmente apto para dietas vegetarianas, y no lleva gluten. Para preparar la receta recomiendo leer las instrucciones del agar-agar, porque tiene varias presentaciones: en polvo, en tiras, en copos,… y puede haber variaciones en la manera de usarlo o en las cantidades. Yo he recomendado 8 gr para medio litro aprox. que es el doble de lo que recomendaba el fabricante del agar agar que usé. Como curiosidad, según el fabricante es un producto asociado a la longevidad, que ayuda a evitar el sobrepeso, el estreñimiento, el colesterol y la diabetes… solo le falta tener soluciones para la crisis!

Nota 2: Si váis a rebozar las golosinas en azúcar, es mejor hacerlo en el momento de consumirlas, porque se humedecen.

Nota 3: Las he conservado en un bote hermético en el frigorífico hasta una semana, aunque al estar hechas con fruta fresca creo que lo mejor es consumirlas de un día para otro.

 

 


Crea una página web gratis Webnode